Buscar en el sitio


Contacto

Síguenos en twitter:
@iNeedTaylorL

Para Saber Más

 

Motivos para formar un grupo llamado Hypatia

 

Hypatia es una de las mejores científicas y filósofas de toda la historia, y lo fue en especial en su época, pues llegó a simbolizar el conocimiento y la ciencia que los primeros cristianos identificaron con el paganismo. Aquellos eran tiempos difíciles para los paganos, ya que el cristianismo se estaba imponiendo en Alejandría (que en aquellos tiempos estaba bajo domino romano).

Fueron épocas de persecución para todo aquel que no se convirtiera al cristianismo y renegara de todos los conocimientos adquiridos. Hypatia se negó a traicionar sus ideas y convertirse al cristianismo por lo que fue acusada de conspiración contra el líder cristiano de Alejandría. Dicha acusación fue aprovechada por un grupo de fanáticos religiosos que, de una forma cruel, pusieron fin a su vida, a una vida que dedicó en especial a trabajar en el campo de álgebra.

A destacar:

.Escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto (considerado como el padre del álgebra) en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas

.Inventó un astrolabio plano que nos sirve para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol

.Colaboró con su padre en la revisión, mejora y edición de los Elementos de la Geometría de Euclides, cuya edición es la que aún se emplea en nuestros días

.Desarrolló un aparato para la destilación del agua, un hidroscopio para medir la presencia y el nivel del agua  y un hidrómetro graduado de latón para determinar el peso específico de los líquidos

.Se la supone inventora del aerómetro, instrumento que se usa para medir las propiedades físicas del aire u otros gases.

 

Image Detail

 

                                 MATEMÁTICA SONORA

                                 https://www.youtube.com/watch?v=avnz59zWwYU

 

En la puerta del sol
como el año que fue
otra vez el champagne y las uvas
y el alquitrán, de alfombra están.
Los petardos que borran sonidos de ayer
y acaloran el ánimo
para aceptar que ya, pasó uno más.
Y en el reloj de antaño
como de año en año
cinco minutos más para la cuenta atrás.
hacemos el balance de lo bueno y malo
cinco minutos antes de la cuenta atrás.
Marineros, soldados, solteros, casados,
amantes, andantes y alguno que otro
cura despistao.
entre gritos y pitos los españolitos
enormes, bajitos hacemos por una vez,
algo a la vez.
Y en el reloj de antaño
como de año en año
cinco minutos más para la cuenta atrás.
hacemos el balance de lo bueno y malo
cinco minutos antes de la cuenta atrás.
Y aunque para las uvas hay algunos nuevos
a los que ya no están le echaremos de menos
y a ver si espabilamos los que estamos vivos
y en el año que viene nos reímos.
1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez
que la quinta es la una
y la sexta es la dos y así el siete es tres.
Y decimos adiós y pedimos a dios
que en el año que viene,
a ver si en vez de un millón
pueden ser dos.
En la puerta del sol
como el año que fue
otra vez el champagne y las uvas
y el alquitrán, de alfombra están.

 

PARTE A DESTACAR:

1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez
que la quinta es la una
y la sexta es la dos y así el siete es tres.
Y decimos adiós y pedimos a dios
que en el año que viene,
a ver si en vez de un millón
pueden ser dos.

 

                           POESÍA MATEMÁTICA

 

¡Qué sed 

de saber cuánto! 
¡Qué hambre 
de saber 
cuántas 
estrellas tiene el cielo! 

Nos pasamos 
la infancia 
contando piedras, plantas, 
dedos, arenas, dientes, 
la juventud contando 
pétalos, cabelleras. 
Contamos 
los colores, los años, 
las vidas y los besos, 
en el campo 
los bueyes, en el mar 
las olas. Los navíos 
se hicieron cifras que se fecundaban. 
Los números parían. 
Las ciudades 
eran miles, millones, 
el trigo centenares 
de unidades que adentro 
tenían otros números pequeños, 
más pequeños que un grano. 
El tiempo se hizo número. 
La luz fue numerada 
y por más que corrió con el sonido 
fue su velocidad un 37. 
Nos rodearon los números. 
Cerrábamos la puerta, 
de noche, fatigados, 
llegaba un 800, 
por debajo, 
hasta entrar con nosotros en la cama, 
y en el sueño 
los 4000 y los 77 
picándonos la frente 
con sus martillos o sus alicates. 
Los 5 
agregándose 
hasta entrar en el mar o en el delirio, 
hasta que el sol saluda con su cero 
y nos vamos corriendo 
a la oficina, 
al taller, 
a la fábrica, 
a comenzar de nuevo el infinito 
número 1 de cada día. 
Tuvimos, hombre, tiempo 
para que nuestra sed 
fuera saciándose, 
el ancestral deseo 
de enumerar las cosas 
y sumarlas, 
de reducirlas hasta 
hacerlas polvo, 
arenales de números. 
Fuimos 
empapelando el mundo 
con números y nombres, 
pero 
las cosas existían, 
se fugaban 
del número, 
enloquecían en sus cantidades, 
se evaporaban 
dejando 
su olor o su recuerdo 
y quedaban los números vacíos. 
Por eso, 
para ti 
quiero las cosas. 
Los números 
que se vayan a la cárcel, 
que se muevan 
en columnas cerradas 
procreando 
hasta darnos la suma 
de la totalidad de infinito. 
Para ti sólo quiero 
que aquellos 
números del camino 
te defiendan 
y que tú los defiendas. 
La cifra semanal de tu salario 
se desarrolle hasta cubrir tu pecho. 
Y del número 2 en que se enlazan 
tu cuerpo y el de la mujer amada 
salgan los ojos pares de tus hijos 
a contar otra vez 
las antiguas estrellas 
Y las innumerables 
espigas 
que llenarán la tierra transformada.